Compartir el post "Alquiler de veleros: Todo lo que debes saber"
Sol en la piel, brisa en la cara… ¡Y unas sensaciones únicas! Así resumimos la navegación en un velero, cuya demanda sigue al alza entre los apasionados de la náutica. Es por eso por lo que, además, el alquiler de veleros se ha conseguido hacer un hueco en el mercado, acercando esta experiencia a viajeros que quieren disfrutar del mar a bordo, sin disponer de un barco propio.
¿Quieres saber todo lo referente a este tipo de travesías? ¡Presta atención! A continuación te ofrecemos los mejores tips a la hora de salir a navegar en velero, ¡sigue leyendo!
Consejos para el alquiler de veleros
1. Disponer de la licencia náutica necesaria
Antes de echarte al mar, no olvides consultar qué tipo de licencia necesitas para saber qué tipo de barcos se encuentran a tu disposición. Ten en cuenta además, que la legislación náutica es diferente en cada país, por lo que puede que en ciertos países haya más restricciones de cara al alquiler de veleros. En España, puedes dirigir un velero sin titulación de hasta 6 metros y únicamente en áreas especificadas. De otra forma necesitarás:
- PNB, Patrón de navegación básica: embarcaciones hasta 8 metros y navegación hasta 5 millas desde un puerto o marina.
- PER, Patrón de embarcaciones de recreo: embarcaciones hasta 24 metros y navegación hasta 12 millas.
Si quieres profundizar más en este tema, no dudes en echar un vistazo a nuestro artículo sobre los títulos de navegación para poder tener una perspectiva general y una idea más clara al respecto.

2. Conocer el barco y sus posibilidades
Antes de salir a navegar, es muy importante que conozcas el vocabulario básico, ya que te será de gran ayuda a la hora de comunicarte. A continuación tienes una imagen donde te detallamos las partes de un velero, ¡para que no se te escape nada!

Barlovento (de donde viene el viento) y sotavento (lado contrario), o arribar, alejarse del rumbo del viento son algunos de los conceptos más necesarios.
No olvides la diferencia entre ceñir, navegar en contra del viento en el menor ángulo posible, y orzar, cambiar la dirección, llevando su proa desde sotavento a barlovento. ¿Todo claro marinero? De cualquier forma, puedes además echar un vistazo al diccionario náutico si tienes alguna duda.
3. Prestar atención al clima
¡Tu seguridad es lo más importante! Por eso, antes de salir a navegar, debes conocer el parte meteorológico para ser plenamente consciente de la realidad que afrontarás y para saber así si realmente es posible la navegación en velero. Una vez tengas una visión de la situación actual, debes tomar la decisión con sentido común.
Debes valorar varios aspectos: quién navega contigo y si se trata de una tripulación preparada para afrontar situaciones más complicadas; en qué tipo de barco navegas, conoce sus posibilidades; en qué zona te encuentras, infórmate sobre si hay puertos cerca de tu destino.
Además, tienes que tener en cuenta que, por ejemplo, el equilibrio de un velero es algo menor que el de un catamarán debido a su monocasco, ¡pero la sensación de navegar en él es completamente única!
Una vez tengas todo ello en mente, haz una reflexión sobre qué tipo de travesía tienes en mente y utiliza tus conocimientos y el sentido común para decidir si realmente es viable y seguro salir a navegar.

4. Fondeado y amarre
Antes de salir a navegar, es importante que consultes las cartas náuticas, que te permitirán conocer los lugares donde no está permitido fondear (pesca, seguridad,…), para tener una mejor idea.
Para realizar un buen fondeado, necesitas tener en cuenta factores como la profundidad, es bueno soltar una longitud de cadena de alrededor del triple de la profundidad; el tipo de fondo, evita las rocas, ¡el ancla puede jugarte una mala pasada y quedarse atascado!; el viento o las corrientes, que van a determinar el cambio de dirección de la proa; y la presencia de otros barcos.
En cuanto al amarre, ¡es como un parking! Debes reservar con antelación (sobre todo durante el verano), dando detalles sobre tu tipo de embarcación, su eslora y el calado, para que te puedan asignar el mejor puesto de acuerdo a dichas características. Comunica tu llegada al puerto con antelación al responsable del mismo.

5. Escoger un barco y una ruta que se adapte a lo anterior
Finalmente, una vez tengas clara tu situación, debes elegir la embarcación que mejor se adapte a tus características y necesidades. El alquiler de veleros es ya una alternativa que ofrece la oportunidad de disfrutar de una navegación única en las mejores condiciones.
Echa un vistazo a la oferta de veleros de Click & Boat, ¡y pon en práctica tus conocimientos, vivendo una experiencia original a bordo! Incluso, si lo prefieres, puedes disponer de los servicios de un patrón que se encargará de dirigir el barco, y permitiéndote disfrutar al máximo de la relajación que este tipo de cruceros ofrece. ¿Subimos a bordo?
Además, no dudes en indagar sobre las diferentes posibilidades en cuanto a rutas para realizar a bordo de un velero: en Baleares, Menorca o Mallorca serían una buena opción, dándote la oportunidad de navegar de cala en cala cómodamente.
Por otra parte, si estás preparado para una verdadera aventura, te recomendamos el alquiler de veleros en Grecia o incluso Croacia, ¡serán unas vacaciones inolvidables!
