Compartir el post "¿Navegar por la Costa Brava? Itinerario de 1 semana"
Navegar por la Costa Brava es una de las mejores actividades para conocer el territorio y contemplar su maravilloso paisaje desde una perspectiva privilegiada cuando llega el buen tiempo.
Y es que esta pintoresca región costera, situada en el noreste de España, en la comunidad autónoma de Cataluña, es conocida por sus impresionantes paisajes, aguas cristalinas, encantadores pueblos costeros y gastronomía tradicional. Es un destino muy popular en todo el mundo.
Día 1: L’Estartit – Cala Montgó 4,50MN | 40min
Empezamos el itinerario embarcando en el puerto de L’Estartit, una localidad costera perteneciente a la ciudad de Torroella de Montgrí.
Justo delante se encuentran las Illes Medes, archipiélago declarado reserva natural, formado por siete islotes con fondos rocosos y cuevas submarinas que lo convierten en el lugar perfecto para bucear y hacer snorkel.
El primer día, saldremos del puerto con las islas Medas a nuestra derecha. Luego, nos dirigiremos hacia la costa del Montgrí, una de las zonas más escarpadas y vírgenes de la Costa Brava.
En esta zona se pueden explorar calas pequeñas y preciosas de difícil acceso a pie, como Cala Ferriol, Cala Pedrosa y Cala Calella. Se trata de lugares alejados de toda civilización, ideales para practicar snorkel y desconectar.

Día 2: Cala Montgó – Montjoi 4,8MN | 45min
Continuando con la ruta, llegamos a Cala Montgó, la cala más grande de este tramo salvaje de la Costa Brava.
Es el lugar preferido de los veleros para fondear, ya que, a diferencia de muchas otras playas de la zona, que están cubiertas principalmente de guijarros, esta tiene arena fina.
Además, cuenta con varios restaurantes donde comer paella o pescado local, así como con varias tiendas, tanto de comida como de accesorios de playa, por si te apetece tomar un tentempié o te has dejado la sombrilla. ⛱️
También puedes dar un paseo hasta el puerto de L’Escala, mientras contemplas sus calles, entras en alguna tienda y te tomas un helado refrescante. Otra opción es subir a lo alto de la Torre del Montgó, desde donde se disfruta de unas vistas maravillosas y de una espectacular puesta de sol.
Día 3: Montjoi – Cadaqués 6.50MN | 1H
Este precioso paraje del norte de la Costa Brava, llamado Montjoi, se encuentra entre Roses y Cadaqués.
Se trata de una cala rodeada de montañas, con aguas cristalinas poco profundas y sin mucho oleaje, lo que la convierte en un lugar perfecto para todo tipo de públicos, donde se puede nadar, practicar snorkel y disfrutar tranquilamente del agua en la orilla.
La zona también ofrece excelentes oportunidades para practicar senderismo y explorar la naturaleza virgen de esta parte de la costa.
Hay rutas que serpentean a lo largo de la costa a través del Parque Natural del Cap de Creus, que te permitirán disfrutar de impresionantes vistas panorámicas mientras descubres la flora y fauna locales.

Día 4: Cadaqués – Port de la Selva 11MN | 1H45min
La costa del Cap de Creus cuenta con multitud de pequeñas calas donde fondear, lugares aislados de increíble belleza donde descubrir el verdadero significado de la palabra tranquilidad. Pero también ofrece lugares pintorescos como Cadaqués, uno de los pueblos más emblemáticos de la costa española.
Su encanto deriva de su ubicación privilegiada, sus calles, sus bonitas casas blancas, sus playas, su gastronomía y su propia esencia. Todo esto lo convierte en uno de los lugares más mágicos y deseados de toda la costa.

Día 5: Port de la Selva – Roses 19MN | 2H50min
Más al norte se encuentra El Port de la Selva, un pequeño pueblo pesquero situado en una bahía redonda que ofrece un impresionante escenario de mar y montaña.
Ofrece una gran variedad de actividades al aire libre, desde senderismo con visitas espectaculares hasta submarinismo con un fondo marino impresionante.
Además, el pueblo conserva su encanto tradicional con calles estrechas y empedradas, casas blancas de estilo mediterráneo y un puerto pesquero donde los barcos de pesca y las embarcaciones recreativas se mecen suavemente sobre el agua. Su atmósfera tranquila y relajada invita a pasear por sus calles y a sumergirse en la autenticidad de la vida local.
Dia 6: Roses – l’Estartit 16MN | 2H25min
Roses es un pueblo de 3000 años de historia, conocido por su bahía y su encanto mediterráneo. Es un importante centro turístico con urbanizaciones, hoteles y otras instalaciones, así como una infinidad de posibilidades de entretenimiento y ocio.
Cuenta con una extensa playa de arena dorada bordeada por un animado paseo marítimo donde los visitantes pueden disfrutar del ambiente y de los bares y restaurantes. Además, ofrece una amplia gama de actividades acuáticas, como vela, windsurf, kayak y buceo, lo que lo convierte en un paraíso para los amantes del mar y los deportes acuáticos.
En cuanto al pueblo, también cuenta con un casco antiguo lleno de encanto que ofrece una mezcla de historia y cultura.
No podemos olvidarnos de sus estrechas calles adoquinadas llenas de tiendas, restaurantes y cafeterías donde degustar la deliciosa cocina mediterránea y disfrutar de la auténtica vida local.

Día 7: Estartit – Les Medes 0.9 MN | 15min
Volvemos al Puerto Deportivo de L’Estartit, uno de los más seguros y tranquilos de la zona. Desde allí saldremos para visitar las Illes Medes. Se trata de un lugar protegido debido a su biodiversidad y sus ecosistemas submarinos únicos.
En ellas habitan una gran variedad de especies marinas, incluidos peces, crustáceos, moluscos y algas, por lo que es un paraíso para los amantes del buceo y el snorkel. Obviamente, siempre respetando la normativa del área protegida, que restringe los lugares donde se puede fondear y bucear.
Y aquí finaliza el espectacular itinerario de una semana en el que navegar por la Costa Brava…. ¿Os animáis? ⚓