• Guías prácticas
    • Europa
      • España
      • Francia
      • Grecia
      • Holanda
      • Croacia
      • Italia
      • Portugal
    • Caribe
  • Consejos
    • Consejos para navegantes
    • Recursos para propietarios
  • News
    • Ideas originales
    • Mejores Artículos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tipos de barcos
    • Alquiler de veleros
    • Alquiler de catamaranes
    • Alquiler de lanchas
    • Alquiler de lanchas neumáticas
    • Alquiler de barcos sin licencia
    • Alquiler de yates
    • Alquiler de casas flotantes
  • Mejores destinos
    • Alicante
    • Altea
    • Barcelona
    • Benidorm
    • Cádiz
    • Costa Brava
    • Denia
    • Empuriabrava
    • Formentera
    • Gran Canaria
    • Ibiza
    • Jávea
    • La Manga
    • Lanzarote
    • Málaga
    • Mallorca
    • Menorca
    • Palamós
    • Santa Pola
    • Tenerife
    • Valencia
    • Vigo
Alquilar un barco
Click & Boat
  • Guías prácticas
    • Europa
      • España
      • Francia
      • Grecia
      • Holanda
      • Croacia
      • Italia
      • Portugal
    • Caribe
  • Consejos
    • Consejos para navegantes
    • Recursos para propietarios
  • News
    • Ideas originales
    • Mejores Artículos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tipos de barcos
    • Alquiler de veleros
    • Alquiler de catamaranes
    • Alquiler de lanchas
    • Alquiler de lanchas neumáticas
    • Alquiler de barcos sin licencia
    • Alquiler de yates
    • Alquiler de casas flotantes
  • Mejores destinos
    • Alicante
    • Altea
    • Barcelona
    • Benidorm
    • Cádiz
    • Costa Brava
    • Denia
    • Empuriabrava
    • Formentera
    • Gran Canaria
    • Ibiza
    • Jávea
    • La Manga
    • Lanzarote
    • Málaga
    • Mallorca
    • Menorca
    • Palamós
    • Santa Pola
    • Tenerife
    • Valencia
    • Vigo
  • Consejos para navegantes

50 términos náuticos básicos para todo marinero

  • 15 mayo 2024
  • CLICK&BOAT

Compartir el post "50 términos náuticos básicos para todo marinero"

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Pinterest
  • LinkedIn
  • E-mail

¿Cuáles son los términos náuticos esenciales que debería saber todo marinero? En este blog te mostraremos 50 palabras de navegación que tienes que saber sí o sí antes de adentrarte en el mundo de los barcos. Desde las diferentes secciones de un barco y tipos de embarcaciones, hasta la jerga utilizada para la navegación. Desglose que te ayudará a entender un poco mejor tu alquiler en Click&Boat.

Tabla de contenidos

  • Los términos náuticos básicos de navegación:
  • ¿Qué barco es cuál?
  • Términos náuticos para velas, viento y dirección:
  • ¡Frases que no sabías que eran términos náuticos!

Los términos náuticos básicos de navegación:

Estos términos náuticos deberían servirte para preparar y entender un poco más la navegación:

  • Popa: Se refiere al área general trasera del barco.
  • Fondear: Anclar la embarcación implica bajar un objeto grande y pesado (ancla) al fondo del mar. Para así mantener el barco lo más estable y quieto posible. De hecho, muchos yates modernos ya tienen sistemas de anclaje automáticos incorporados.
  • Levar anclas: Cuando se prepara un barco para salir del puerto, se utiliza el término “levar anclas”. Momento en el que los marineros tiran del ancla en cubierta y liberan el barco, preparándolo para zarpar.
  • Atraque: Espacio dedicado a un barco en un muelle en el que se puede amarrar la embarcación. O también puede referirse a la sección de un buque marítimo destinada a dormir. 
  • Botavara: Se refiere a un palo horizontal que se extiende desde la popa del mástil. El cual permite sujetar la vela mayor y orientarla al mismo tiempo.
  • Proa: La proa es la primera y más importante parte de un barco.
  • Cubierta: En un sentido amplio, una cubierta es el área horizontal que cubre el casco de la embarcación. También pudiéndose referir a numerosos pisos de un barco.
  • Atraque: Atracar un barco consiste en alinear la embarcación paralela a un muelle y asegurarla en su lugar mediante nudos o cabos al muelle.
  • Proa: Este es el término general para referirse a la parte delantera del barco.
  • Rueda de timón: Consiste en una rueda que hace mover el timón mediante poleas y cables. Método de ajustar el ángulo del timón respecto la línea de crujía, y así cambiar el rumbo del barco.
  • Timón: Pala articulada fijada al casco que se controla mediante el timón/rueda y mueve la embarcación de un lado a otro.
  • Casco: el cuerpo del barco. 
  • Quilla: Membrana estructural que va de proa a popa por la parte inferior del barco y en que se asienta toda su armazón. Evitando, en su forma más básica, que el barco se incline o vuelque.
  • Nudo: Unidad de velocidad utilizada en la marina, que equivale a una milla por hora, es decir 1852 metros por hora. La palabra también se puede referir a los nudos utilizados para asegurar, alinear o atar objetos a la embarcación. 
  • Cabo: Se refiere a cualquier tipo de cuerda a bordo.
  • Mástil: Poste vertical que sostiene la vela mayor.
  • Amarre: Asegurar la embarcación a un objeto fijo: mástil, boya de amarre, muelle o pantalán. En lugar de fondear en cualquier sitio echando el ancla.
  • Milla Náutica: Mide la distancia recorrida a través del agua y equivale a 1,852 kilómetros.
  • Babor: Lado izquierdo del barco mirando hacia la proa.
  • Estribor: Lado derecho del barco mirando hacia la proa.
  • Estela: Cuando la embarcación se desliza por la superficie, perturba el agua circundante, lo que suele dar lugar a olas en forma de V.

¿Qué barco es cuál?

  • Catamarán: La característica más distintiva de un catamarán es su doble casco. Pero también lo puedes reconocer por su poco calado, su mayor espacio habitable y su estabilidad, que combate perfectamente los mareos.
  • Yate: La definición moderna de yate se refiere a todas las embarcaciones de recreo, ya sean de motor o de vela. En el caso de los megayates, serían aquellos con una eslora superior a 50 metros.
  • Lancha a motor: un motor propulsa este tipo de embarcación.
  • RIB: También conocida como semirrígida, es una embarcación «inflable» rígida, básicamente una lancha motora ligera. Estas pueden viajar con seguridad a altas velocidades gracias a su casco duro, el cual también les da estabilidad.
  • Moto acuática: Embarcación personal ligera propulsada por motores de propulsión a chorro. Manejada por la persona que está de pie, sentada o arrodillada sobre la embarcación.
  • Goleta: Embarcación tradicional turca hecha de madera, famosa por su cómoda navegación.

Términos náuticos para velas, viento y dirección:

  • Velocidad aparente del viento: Velocidad y dirección del viento percibidas por un observador no estacionario. 
  • Escora: ¡No hay nada como esta estimulante sensación! El viento empuja el barco de manera que el mástil deja de estar perpendicular al agua.
  • En plancha: Significa que el barco es incapaz de maniobrar y se ha calado. Si se dirige la proa del barco hacia el viento, no se podría controlar la embarcación.
  • Poner en facha: Maniobra de navegación utilizada para cambiar de dirección, en la que la popa del barco se lleva contra el viento.
  • Foque: Encontrarás esta posición de vela en la popa del barco. También puedes llamarla vela de proa.
  • Sotavento: Describe el lado del barco más alejado del viento.
  • Vela mayor: Es la vela grande que constituye la propulsión principal del barco y que se erige en el centro del barco.
  • Punta de la vela: Se refiere a la dirección del barco y al ángulo de la vela en relación con el viento.
  • Virar: En su forma verbal, “virar” se refiere a alterar la dirección girando la proa del barco a través del viento. Cuando se utiliza en formato sustantivo, virar también significa el rumbo que se sigue en relación con el viento.
  • Trimar las velas: Incluye ajustar las velas y orientarlas de forma óptima según las condiciones.
  • Viento verdadero: Dirección y velocidad reales del viento que sopla según lo experimenta un observador estacionario.
  • Barlovento: Describe el lado del barco más cercano al viento.

¡Frases que no sabías que eran términos náuticos!

  • Sentirse «azul»(deprimido/triste): Este término comúnmente utilizado, asociado con la melancolía, tiene un origen náutico. Y es que antiguamente la tripulación izaba banderas azules y pintaba una banda azul a lo largo del casco. Expresando así su dolor por la pérdida de un capitán en el mar.
  • Restos flotantes y desechos: El primero describe los restos dejados involuntariamente, por ejemplo debido a un naufragio. En cambio, el segundo se refiere a los objetos arrojados intencionadamente por la borda para aligerar la carga del barco.
  • Brillantemente: Deriva de los barcos victoriosos que ondean sus «colores» o banderas, para anunciar su triunfo. 
  • Dar un amplio margen de maniobra: Aunque los marineros disponían de espacio para fondear sus embarcaciones, a menudo no estaban seguros de cuánto margen de maniobra necesitaban exactamente para echar el ancla. Así que se daban manga ancha (espacio) para evitar accidentes y colisiones.
  • Como barcos que pasan de noche: Los marineros viajaban de noche para no levantar sospechas y los barcos que pasaban no se reconocían entre sí.
  • «Disparo lejano» (improbable): Impactar en un blanco lejano era algo tan afortunado como inusual para los marineros.
  • Aprender lo básico/ cogerle el truco: Los nuevos reclutas tenían que aprender a hacer nudos, maniobrar y controlar las velas para navegar con eficacia.
  • «Raspar el barril»: Acto literal de raspar el fondo de un barril para conseguir hasta el último bocado, lo que significa nunca dejar que nada se desperdicie y también que no quede nunca nada.
  • Tres escotas al viento: Anteriormente, si un marinero no mantenía las escotas apretadas, las velas se tambaleaban y se desviaban… ¡pareciendo borrachas!
  • Hasta el amargo final/las últimas consecuencias: Significa llegar hasta el final de la cuerda del ancla.

¿Con cuántos de estos términos de navegación ya estabas familiarizado? ¡Pon a prueba lo que has aprendido en tu próxima aventura con Click&Boat!

Compartir el post "50 términos náuticos básicos para todo marinero"

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Pinterest
  • LinkedIn
  • E-mail
CLICK&BOAT

Artículo anterior
  • Barcos

Todos nuestros tipos de barcos disponibles

  • 7 mayo 2024
  • CLICK&BOAT
Leer más
Siguiente artículo
  • Consejos para navegantes

¿Qué es la ‘Posidonia oceánica’? Consérvala mientras navegas

  • 30 mayo 2024
  • CLICK&BOAT
Leer más
También te podría gustar :
Leer más
  • Consejos para navegantes

¿Qué es la ‘Posidonia oceánica’? Consérvala mientras navegas

  • 30 mayo 2024
  • CLICK&BOAT
Leer más
  • Consejos para navegantes

Navegar es para todos: disfruta del mar a un buen precio

  • 6 mayo 2024
  • CLICK&BOAT
navegación a vela
Leer más
  • Consejos para navegantes
  • Mejores Artículos

Alquiler de veleros: Todo lo que debes saber

  • 3 abril 2024
  • CLICK&BOAT
Leer más
  • Consejos para navegantes

Evita la contaminación marina: Vacaciones sostenibles

  • 2 abril 2024
  • CLICK&BOAT
Leer más
  • Consejos para navegantes
  • Ideas originales

Descubre nuestras opciones: viaje de pesca en barco

  • 30 marzo 2024
  • CLICK&BOAT
Leer más
  • Consejos para navegantes

Navega tranquilo: Presupuesta tus vacaciones en velero

  • 29 marzo 2024
  • CLICK&BOAT
Leer más
  • Consejos para navegantes

¿Qué llevar en un barco? La guía definitiva

  • 28 marzo 2024
  • CLICK&BOAT
Leer más
  • Consejos para navegantes
  • News

Consejos básicos de seguridad en la navegación

  • 26 marzo 2024
  • CLICK&BOAT

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Click & Boat
Todo sobre el alquiler de barcos

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.