• Guías prácticas
    • Europa
      • España
      • Francia
      • Grecia
      • Holanda
      • Croacia
      • Italia
      • Portugal
    • Caribe
  • Consejos
    • Consejos para navegantes
    • Recursos para propietarios
  • News
    • Ideas originales
    • Mejores Artículos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tipos de barcos
    • Alquiler de veleros
    • Alquiler de catamaranes
    • Alquiler de lanchas
    • Alquiler de lanchas neumáticas
    • Alquiler de barcos sin licencia
    • Alquiler de yates
    • Alquiler de casas flotantes
  • Mejores destinos
    • Alicante
    • Altea
    • Barcelona
    • Benidorm
    • Cádiz
    • Costa Brava
    • Denia
    • Empuriabrava
    • Formentera
    • Gran Canaria
    • Ibiza
    • Jávea
    • La Manga
    • Lanzarote
    • Málaga
    • Mallorca
    • Menorca
    • Palamós
    • Santa Pola
    • Tenerife
    • Valencia
    • Vigo
Alquilar un barco
Click & Boat
  • Guías prácticas
    • Europa
      • España
      • Francia
      • Grecia
      • Holanda
      • Croacia
      • Italia
      • Portugal
    • Caribe
  • Consejos
    • Consejos para navegantes
    • Recursos para propietarios
  • News
    • Ideas originales
    • Mejores Artículos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tipos de barcos
    • Alquiler de veleros
    • Alquiler de catamaranes
    • Alquiler de lanchas
    • Alquiler de lanchas neumáticas
    • Alquiler de barcos sin licencia
    • Alquiler de yates
    • Alquiler de casas flotantes
  • Mejores destinos
    • Alicante
    • Altea
    • Barcelona
    • Benidorm
    • Cádiz
    • Costa Brava
    • Denia
    • Empuriabrava
    • Formentera
    • Gran Canaria
    • Ibiza
    • Jávea
    • La Manga
    • Lanzarote
    • Málaga
    • Mallorca
    • Menorca
    • Palamós
    • Santa Pola
    • Tenerife
    • Valencia
    • Vigo
  • Consejos para navegantes
  • Ideas originales

Descubre nuestras opciones: viaje de pesca en barco

  • 30 marzo 2024
  • CLICK&BOAT

Compartir el post "Descubre nuestras opciones: viaje de pesca en barco"

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Pinterest
  • LinkedIn
  • E-mail

La pesca en barco no sólo proporciona un entretenimiento para viajes largos, sino que también supone una manera de obtener comida fresca para la tripulación. Y es que la pesca en alta mar es sin duda una experiencia completamente diferente a la pesca desde tierra. Pero precisamente por eso, ofrece un desafío que muchos navegantes sólo dominan después de algunos intentos.

Así que para que tú también puedas disfrutar del pescado fresco en tu próximo viaje con Click&Boat, aquí ¡te enseñamos todo lo que necesitas saber para pescar con éxito en alta mar!

pesca en barco

Tabla de contenidos

  • Las mejores regiones
    • Mar Mediterráneo
    • Canarias
    • Cruce del atlántico
  • Tecnología y procedimiento
    • Equipo necesario
  • La tecnología
    • El aterrizaje
  • ¿A qué tienes que prestarle atención?

Las mejores regiones

En principio, la pesca de altura es posible en todos los mares del mundo. Sin embargo, hay regiones que son mucho más adecuadas para esto que otras. Entonces, si te gustaría pescar desde un velero en tus próximas vacaciones. Aquí tienes algunos de los mejores sitios:

Mar Mediterráneo

Un viaje en barco por el Mediterráneo, popular destino para los pescadores, tiene la ventaja de ser rápidamente accesible desde España. Aunque a veces tiene fama de ser “pescado vacío”, con la estrategia adecuada todavía se puede encontrar una buena región de pesca.

En algunos países como Grecia , Italia y Francia se puede pescar sin licencia, pero en Croacia y España se necesita un permiso de pesca de las autoridades locales. Además, sólo a partir de agosto se pueden encontrar buenas condiciones de pesca en el Mediterráneo, ya que los peces proceden del Atlántico. Época en la que los bonitos, la lubina y la caballa, por ejemplo, pican con especial frecuencia.

Canarias

Las Islas Canarias tienen un clima casi oceánico, lo que hace que navegar y pescar ahí sea un poco más emocionante y aventurero. Pero si quieres pescar en esta zona necesitas una licencia de Clase 1 para pesca al curricán desde embarcación. Que se pueden comprar tanto en línea como en la propia administración de la isla.

Dependiendo del pez que quieras pescar, son adecuadas diferentes estaciones. El atún se puede encontrar de marzo a abril y de octubre a noviembre, el marlín y el pez espada de mayo a octubre. Mientras que los bonitos y los serviolas se pueden pescar durante todo el año.

peces

Cruce del atlántico

La pesca en barco es especialmente útil en viajes largos en los que no se visita un puerto durante días o incluso semanas. Así que si has planeado cruzar el Atlántico, ¡definitivamente deberías considerar la pesca para tener siempre pescado fresco!

En aguas internacionales no se necesita permiso de pesca y, por lo tanto, se puede pescar desde un barco sin ningún tipo de problema. Los pescados más comunes en alta mar son el atún y el dorado o besugo, ambos comestibles. Eso sí, siempre se tienen que devolver al agua los peces que sean demasiado pequeños o demasiado grandes, como el marlín, ya que una tripulación pequeña difícilmente se los puede comer enteros.

Tecnología y procedimiento

Para tener éxito en la pesca en barco, contar con el equipo y la técnica adecuados es fundamental para lograr el éxito.

Equipo necesario

  • Puedes comprar una caña de pescar para aguas profundas, pero los marineros también suelen probar una línea de mano. Así que busca un carrete múltiple con fuertes frenos para que los peces grandes no puedan sacar demasiado del sedal.
  • Es necesario un cordón de al menos 1 mm de grosor, ya que se rompe menos rápido. El hilo de monofilamento es mejor que el hilo trenzado porque cede mejor bajo presión. La línea deberá tener una longitud mínima de 500 m.
  • Los Wobblers o pulpos de goma han demostrado su eficacia como cebo. Para obtener mejores resultados, lanza varios señuelos a la vez.
  • También es importante tener un buen líder de acero de 1,5 a 2 m de largo, ya que los peces grandes tienden a morder el sedal.
  • Debes instalar un amortiguador en el extremo de la línea del barco para evitar que la línea se rompa debido a una carga abrupta. Además, puedes colocar latas de bebida vacías o una campana en el amortiguador para avisarte cuando pique un pez.
  • Se recomienda un garfio para desembarcar el pescado. Que básicamente se trata de un palo largo con un anzuelo en la parte delantera que se puede utilizar para arponear el pez y subirlo a bordo con mayor facilidad.
pesca en barco

La tecnología

En la llamada pesca de arrastre o curricán, simplemente se fija el carrete a la barandilla y el cebo se arrastra detrás del barco, a veces durante muchas horas. ¡Aquí se requiere paciencia!

Los movimientos del barco hacen que los peces sientan curiosidad y se acerquen, para luego detectar el cebo y morder. ¡Hasta aquí la teoría! Pero debes ajustar la línea lo suficientemente larga como para que el cebo no esté inmediatamente detrás del yate, pero tampoco demasiado lejos. La regla que ha demostrado ser útil aquí es establecer la línea 10 veces más larga que la velocidad del barco. Entonces, si viajas a 2 nudos necesitarás 20 m de hilo, si viajas a 3 nudos necesitarás 30 m y así sucesivamente.

La mayoría de los peces pican al amanecer y al atardecer , pero se puede tener éxito durante todo el día. Por lo general, el cebo no se tira por la noche porque es casi imposible pescar en la oscuridad.

De 4 a 6 nudos ha demostrado ser la mejor velocidad para pescar. Ya que por debajo hace que el cebo parezca aburrido y por arriba la mayoría de los peces no pueden seguirle el ritmo.

Las aves marinas también son un buen indicador para saber de si hay un banco de peces en algún lugar. Si ves muchos pájaros dando vueltas sobre un lugar, puedes estar casi seguro de que allí se pueden encontrar peces pequeños y, por tanto, también el pez más grande que se los come.

El aterrizaje

Desembarcar peces grandes, es decir, subirlos a bordo, es uno de los mayores desafíos de la pesca en barco en alta mar. La experiencia ha demostrado que tienen mucha fuerza y ​​resistencia. Por tanto, se requiere una estrategia adecuada para simplificar el proceso tanto como sea posible.

Así que para evitar manchas en la cubierta, especialmente en barcos de alquiler. Moja bien la cubierta con agua antes de subir el pescado.

Cuando un pez haya mordido, si es posible, disminuye ligeramente la velocidad de tu barco, pero no demasiado para que todavía haya algo de presión en la línea y canses al pez. Luego tira de la línea mano sobre mano. Muy importante: ¡usa guantes gruesos y chaleco salvavidas! Si el pez está al lado del barco, una segunda persona puede utilizar el garfio para subirlo a bordo. 

En cualquier caso, siempre conviene matar al pez de forma rápida y eficaz para evitar hacerle sufrir. El método más común para esto es un fuerte golpe en la cabeza. Aunque a veces también se utiliza, por parte de los marineros, dar una buena dosis de alcohol de al menos un 40% en las branquias del pez. Lo que provoca que muera rápidamente.

Finalmente, retira el anzuelo únicamente con unos alicates y ten cuidado al hacerlo ya que muchos peces depredadores como la barracuda tienen grandes dientes afilados. A la hora de eviscerar, conviene tener a bordo un cuchillo fileteador para poder procesar el pescado de forma rápida y segura. Utiliza guantes aquí también, ya que las lesiones pueden ocurrir rápidamente, especialmente en mares agitados. Luego puedes tirar los restos del pescado por la borda para que los otros peces más pequeños se lo coman. Y así mantener la cadena alimenticia.

pesca en barco

¿A qué tienes que prestarle atención?

  • Existe riesgo de ciguatera en zonas tropicales entre 35°N y 35°S. La intoxicación por pescado provoca, entre otras cosas, calambres abdominales, trastornos del sistema nervioso y, en casos muy graves, la muerte. El riesgo es particularmente alto para los peces que cazan en los arrecifes y, por lo tanto, ingieren grandes cantidades de toxina, como la barracuda o el pargo. Si es posible, estos peces deben evitarse en las zonas de arrecifes, ya que es imposible saber si un pez capturado está afectado o no.
  • Si quieres comer el pescado crudo, debes esperar como mínimo hasta 24 horas después de pescarlo. Para que el rigor mortis se haya asentado por completo.
  • La pesca de altura se basa en un trato respetuoso con la naturaleza. Así que pesca únicamente la cantidad de pescado que te puedas comer y mátalo lo más rápido posible para que no sufra.
  • No se permite la pesca en reservas naturales o reservas marinas.
  • Presta atención a las regulaciones nacionales. En algunas aguas se necesita una licencia de pesca, que suele estar estrictamente controlada.

¡Con nuestros consejos, nada se interpondrá en tu camino hacia un pesca exitosa! Si buscas más consejos para cocinar a bordo, nuestro blog tiene todo lo que necesitas saber.

Si quieres cualquier tipo de barco para tus próximas vacaciones en barco, haz clic aquí.

Compartir el post "Descubre nuestras opciones: viaje de pesca en barco"

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Pinterest
  • LinkedIn
  • E-mail
CLICK&BOAT

Artículo anterior
  • Consejos para navegantes

Navega tranquilo: Presupuesta tus vacaciones en velero

  • 29 marzo 2024
  • CLICK&BOAT
Leer más
Siguiente artículo
  • Consejos para navegantes

Evita la contaminación marina: Vacaciones sostenibles

  • 2 abril 2024
  • CLICK&BOAT
Leer más
También te podría gustar :
alquilar barco en Barcelona
Leer más
  • España
  • Ideas originales

¿Qué hacer el 9 de junio en Barcelona? Vive el mar como nunca antes

  • 23 mayo 2025
  • Eugenia
promenade des anglais en Niza, Francia
Leer más
  • Ideas originales

Descubre destinos únicos donde viajar en Navidad y vivir la magia de las fiestas

  • 13 diciembre 2024
  • Oscar
Leer más
  • Consejos para navegantes

¿Qué es la ‘Posidonia oceánica’? Consérvala mientras navegas

  • 30 mayo 2024
  • CLICK&BOAT
Leer más
  • Consejos para navegantes

50 términos náuticos básicos para todo marinero

  • 15 mayo 2024
  • CLICK&BOAT
Leer más
  • Consejos para navegantes

Navegar es para todos: disfruta del mar a un buen precio

  • 6 mayo 2024
  • CLICK&BOAT
Leer más
  • Ideas originales
  • News

Conoce todas las actividades acuáticas a hacer en un barco

  • 10 abril 2024
  • CLICK&BOAT
navegación a vela
Leer más
  • Consejos para navegantes
  • Mejores Artículos

Alquiler de veleros: Todo lo que debes saber

  • 3 abril 2024
  • CLICK&BOAT
Leer más
  • Consejos para navegantes

Evita la contaminación marina: Vacaciones sostenibles

  • 2 abril 2024
  • CLICK&BOAT

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Click & Boat
Todo sobre el alquiler de barcos

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.